Reseña "Drácula obra musical"
- gomezvale400
- 22 abr 2015
- 1 Min. de lectura
Referencia Bibliográfica
Es una adaptación de Pepe Cibrián Campoy.
Comento:
Antecedentes: Pionero del genero música Argentino como autor y director y algunas veces interprete de sus propias obras. Sus obras se destacan por la calidad de sus actores, escenografía, vestuario y puesta en escena y adaptaciones.
Algunas de sus obras más destacadas: “Mireya”, “El jorobado de Notredame”, “Dorian Grey”, “El ratón Pérez”, “El fantasma de Canterville”, “Otelo”, “Edelweiss”.
Fuentes utilizadas: Cuentos, novelas generalmente clásicas.
Método de trabajo: Comedia musical en la que los actores se preparan tanto como en la parte actoral como en la parte actoral y el baile.
Propósito: Poner valor al género musical mediante obras atractivas clásicas de la literatura mundial y nacional.
Organización de la obra: Musical compuesto por dos actos y el final.
Contenidos: Historia del conde Drácula que se enamora de Mina y por el amor hacia ella sacarifica su inmortalidad para no perjudicarla.
Evaluación
La obra trata de un contenido clásico, llama la atención por su vestuario la puesta en escena la calidad de los actores, que aunque no hayan sido reconocidos en el

momento son excelentes.
Trata de un amor imposible, porque Drácula se enamora de una mortal y sacrifica su inmortalidad por este amor.
El musical a través de su escenografía y vestuario trasporta el que lo ve a otra época.
Entradas recientes
Ver todohttps://www.gliffy.com/go/publish/image/9297171/L.png
https://www.gliffy.com/go/publish/image/9159239/L.png
Psicologo: Hola, buen día. ¿Cómo se siente hoy? Crisóstemis: Hola, ¿Qué tal? He estado rara estos últimos días. Psicólogo: Cuénteme cuál...
Comments